Vector casa de bolsa informó este viernes que debido al proceso de supervisión regulatoria que enfrenta por parte de las autoridades financieras tras ser sancionada por el Departamento del Tesoro de EU, dejará de operar divisas.
En un comunicado, la bolsa, propiedad de Alfonso Romo, —quien entre 2018 y 2020 fue jefe de la Oficina de la Presidencia de la República en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador— aseguró que el recurso de los clientes está respaldado y seguro por parte del Instituto para el Depósito de Valores(INDEVAL).
Vector señalado por el gobierno de Trump de como «fuentes de preocupación» de lavado de dinero relacionado con el narcotráfico, aseguró que seguirá colaborando con las autoridades para esclarecer cualquier cualquier investigación y seguirá operando con normalidad.
“Seguiremos colaborando plenamente con las autoridades para esclarecer cualquier inquietud y para reforzar, una vez más , la certeza y la transparencia que nos han consolidado como un referente en el sistema financiero mexicano”, cita el comunicado.
Ayer jueves, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México decretó la intervención temporal de la institución financiera Vector Casa de Bolsa, presuntamente involucrada en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo, según las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
En un comunicado, la CNBV señaló que la intervención ocurre de acuerdo a la Ley de Instituciones de Crédito “y con el fin de proteger los intereses del público ahorrador y acreedores”.
CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa están bajo investigación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por presuntas irregularidades en sus transacciones.